
PREGUNTAS Frecuentes
Relacionadas al VIH/sida
¿Qué es el VIH?
VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. El VIH es un virus que infecta las células del sistema inmunitario humano (principalmente las células T CD4 positivas y los macrófagos, ambos componentes clave del sistema inmunitario celular), de manera que destruye o daña su función. La infección por este virus lleva a la progresiva reducción del sistema inmunitario, lo que se traduce en la inmunodeficiencia. El sistema inmunitario se considera deficiente cuando pierde su capacidad de luchar contra las infecciones y las enfermedades. Las personas con inmunodeficiencia son mucho más vulnerables a un amplio número de infecciones y cánceres, la mayoría de los cuales son raros entre personas sin inmunodeficiencia. Las enfermedades asociadas a una inmunodeficiencia grave se consideran infecciones oportunistas, puesto que se aprovechan de un sistema inmunitario debilitado
¿Qué es el Sida?
Sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida y define la serie de síntomas e infecciones que van asociados a la deficiencia adquirida del sistema inmunitario. La infección por el VIH se considera la causa subyacente al sida. El nivel de inmunodeficiencia y la aparición de determinadas infecciones se utilizan como indicadores para saber si la infección por el VIH ha evolucionado y causado el sida
¿Cuáles son los síntomas del VIH?
La mayoría de las personas infectadas por el VIH no saben que han contraído el virus. Inmediatamente después de la infección algunas personas presentan algo similar a una mononucleosis infecciosa (acompañada de fiebre, sarpullido, dolor articular y ganglios linfáticos inflamados), que ocurre en el momento de la seroconversión. La seroconversión hace referencia al desarrollo de anticuerpos contra el VIH y habitualmente se produce entre uno y dos meses después de haber contraído la infección



¿Cuándo tiene sida una persona?
El término sida se refiere a las etapas más avanzadas de la infección por el VIH. La mayoría de las personas infectadas por el VIH, si no se tratan, empiezan a mostrar síntomas de sida a los ocho o diez años. El sida se identifica con la base de ciertas infecciones. La enfermedad del VIH en su fase 1 es asintomática y no se considera sida. La fase II (incluye leves candidiasis e infecciones frecuentes del tracto respiratorio superior), la fase III (incluye diarrea crónica sin explicación que persiste más de un mes, varias infecciones bacterianas y tuberculosis pulmonar) y la fase IV de la enfermedad del VIH (incluye toxoplasmosis cerebral, candidiasis de esófago, tráquea o pulmones y sarcoma de Kaposi) se emplean como indicadores del sida. La mayor parte de estas afecciones son infecciones oportunistas fácilmente tratables en personas sanas.
¿Cómo se puede transmitir el VIH?
El VIH se puede transmitir a través de la penetración anal o vaginal, mediante transfusiones de sangre, al compartir agujas contaminadas en centros de atención sanitaria, por inyecciones de drogas y entre madre e hijo durante el embarazo, el nacimiento y la lactancia.
¿Cuál es el riesgo de transmitir el VIH mediante besos o besos intensos?
Los besos en la boca no entrañan ningún riesgo para la transmisión del VIH. No hay ninguna prueba que sugiera que el virus se pueda transmitir por medio de la saliva al besar









